![]() |
Carrera de Gianni Meersman (Foto: EFE) |
1. Identificación
Título:
Gianni
Meersman le coge el gusto
Autor:
Fotografía
de la agencia EFE
Publicación:
publicada
en mundo deportivo el día 20 de marzo
de 2013
Pie
de foto: Gianni Meersman ganó el lunes un sprint de trece en
Calella. Ayer en Bayoles el líder de la Volta, sin ayuda de su equipo, ganó un
sprint masivo a lo Freire, buscándose la vida
Contexto:
El
belga se hizo con el liderato en esta etapa reforzando así su liderato al ganar
en Bayoles en la vuelta a Catalunya que se estaba celebrando durante esos días.
2. El análisis de la foto:
Técnica: no
disponemos de metadatos
Forma,
composición, enunciación y relación con el texto:
Al igual que la imagen
anterior y en contraposición a las cinco primeras analizadas, cabe mención
especial a la cantidad de puntos que
se ven que forman la imagen y se han hecho presentes al plasmarlo en un papel.
Una vez más, las líneas toman las riendas en la
fotografía siendo quienes delimitan las diferentes formas que aparecen en la
imagen manillares de la bici, formas del cuerpo de los ciclistas, cascos…
El foco de atención está en el primer corredor que aparece en la
imagen. Es quien ha ganado la carrera y por ello es el más importante. Además
el fotógrafo ha conseguido hacer una fotografía en la que se aprecie de forma nítida a este y poco a
poco la imagen se vaya haciendo menos nítida. Es decir, ha querido mostrar no
solo el primer plano, sino que también ha querido dar sensación de profundidad.
Los elementos que aparecen
en la fotografía están bien repartidos dando sensación de equilibrio. Los colores
que predominan son los blancos de las camisetas y cascos unidos a los colores
de la publicidad que cada deportista porta en sus maillots.
Podemos decir que sí está
cumplida en esta imagen la regla de los
tercios porque las cabezas de los ciclistas coinciden con los puntos
superiores y los manillares de las bicis con los inferiores.
Pese a que el elemento
centrar (ciclista ganador) está descentrado y aparece a la izquierda de la
imagen, sabemos que el fotógrafo lo ha
hecho queriendo para poder incluir en el campo de visión a otros ciclistas.
El hecho de tener el brazo
levantado y con el dedo índice hacia arriba es una muestra de emoción, ya que es un gesto que se hace
al entrar en meta. Las miradas de los ciclistas no se pueden ver porque están
tapadas por las gafas de sol, sin embargo, por la posición de las cabezas
podemos intuir que lo que hacen es mirar hacia el frente en busca de la meta y
viendo como el primer corredor es quien se llevaba la etapa. Otro de los
elementos a tener en cuenta es la posición de las piernas, están en posición de
pedaleo, una más arriba que la otra. Y por último la boca, varios de los que
aparecen en imagen muestran la boca entreabierta, lo que suponemos que no es
porque estén hablando, sino que es un gesto de respiración.
3. Interpretación y mensaje:
Es una imagen significativa
de un ciclista que acaba de ganar una etapa de una vuelta. Obviamente no
sabemos lo que ha ocurrido si no leemos el texto de la noticia, pero como casi
todos los ciclistas al llegar a meta y ganar, levantan uno o los dos brazos en
señal de la victoria.
Por ello, pese a que solo
vemos a varios ciclistas en la imagen, sabemos que eso quiere decir algo más de
que ha habido una carrera.
Esta posición del
deportista, junto con una imagen en la que aparezca el podio, son las dos formas
de demostrar en una fotografía una victoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario