1. Identificación
Título:
Ferrer,
en la lucha Djokovic-Murray
Autor:
Fotografía tomada por AFP
Publicación:
Fotografía
publicada en Mundo deportivo el día
20 de marzo 2013.
Pie
de foto: David Ferrer, entrenado en Miami, torneo en el que
compite a partir del viernes
Contexto:
Fotografía
tomada al tenista español en los entrenamientos del torneo Masters 1000 ATP
sobre la pista de Miami. El alicantino en ese momento tenía asegurada la cuarta
plaza y al final del torneo acabaría segundo tras caer derrotado ante Murray
por 2-6, 6-4 y 7-6 (1).
2. El análisis de la foto:
Técnica:
no
disponemos de metadatos
Forma,
composición, enunciación y relación con el texto:
Una de las cosas que más
llama la atención al analizar la fotografía es la cantidad de puntitos que la
forman. A causa de la impresión en el papel, se ven todos los puntos de color
que forman la imagen.
Esta fotografía de David
Ferrer está llena también de líneas.
Las líneas no solo delimitan la figura del protagonista, sino también la
raqueta, la publicidad del fondo y la vestimenta del alicantino (camiseta y
frontal).
La importancia que tiene
esta foto y por tanto, el foco de
atención es la posición y mirada que tiene el tenista con respecto a la
pelota.
Los colores que predominan son los verdes y amarillos (fondo y pelota +
raqueta) y los azules y blanco en la vestimenta de David Ferrer.
Debemos hacer especial
mención a la pelota amarilla sobre el fondo verde. Esto hace que no se pueda ver
con claridad que la pelota está ahí. Puede ser que mucha gente obvie su
presencia y se centre en observar solo la posición y los gestos que el
protagonista de la fotografía posee.
Los elementos están bien
colocados dando sensación de equilibrio
en la fotografía. Por otro lado, podemos ver como no se ha encuadrado a David Ferrer en el centro de la imagen, sino que está
en la izquierda haciendo coincidir su cabeza en el punto de arriba izquierdo de
la regla de los tercios, pero sin
tener nada en el otro punto. Por ello, esta regla no se cumple en este caso.
Lo importante aquí no es el
fondo, sino el primer plano. Por ello diremos que casi no hay profundidad de campo en esta imagen.
Analizando al personaje que
aparece en la fotografía, diremos que tiene gran importancia la mirada que se le ha captado. Es una
mirada de concentración y que a la vez da la sensación de que él sabe lo que
está haciendo y transmite tranquilidad al golpear la pelota. Además, el gesto ladeado de su boca, ayuda a
expresar estas emociones.
Se debe tener en cuenta
también la posición del brazo. La forma en la que está colocado agarrando la
raqueta esperando para golpear la pelota o bien habiéndola golpeado ya, hace
que el otro brazo quede escondido.
Y como ya hemos dicho en
varias fotografías, se ha congelado un momento, un instante. Y por eso el
fotógrafo ha obtenido esta instantánea, que bien podía haber sido una pose para
la foto, pero leyendo el texto y analizando otros elementos como la pelota (que
está en el aire y por ello da sensación de movimiento) creemos que no es una
pose, sino un momento dado durante el entrenamiento que explican en el cuerpo
de texto.
3. Interpretación y mensaje:
Aparentemente esta imagen no
dice mucho si tenemos en cuenta el contexto en el que está. Se trata de una
competición de tenis en la que el alicantino se jugaba mucho. Por ello, más
significativo hubiese sido una imagen de algún partido. Sin embargo, el
fotógrafo ha elegido una fotografía de un entrenamiento.
Ahí a simple vista podemos
ver la expresión de concentración de un tenista que golpea una pelota. Pero no
es un simple entrenamiento, es uno en el que David Ferrer sabe que se va a
jugar mucho horas después de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario